El desarrollo de un complemento alimenticio es un largo camino que ha de contar con todas las garantías de calidad y seguridad para no pagar los temidos “costes de no calidad”. Muchos de los productos que se diseñan no llegan al mercado, y de los que sí lo hacen algunos acaban siendo retirados por causas diversas relacionadas con la falta de calidad en las etapas iniciales del desarrollo: fraude y seguridad alimentaria, inestabilidad de la fórmula final, falta de suministro de materias primas, cambio de precios, o impedimentos regulatorios, entre otros motivos.
En su informe de 2020, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, Rapid Alert System for Food and Feed) de la Unión Europea tramitó 294 notificaciones en la categoría de complementos alimenticios, alimentos dietéticos y alimentos enriquecidos por peligros relacionados, principalmente, con la composición del producto (94), toxinas naturales (24), adulteración o fraude (12), microorganismos patógenos (7), o por tratarse de nuevos alimentos (74).
El conocimiento de la industria proporciona un amplio abanico de herramientas para optimizar y garantizar la calidad del complemento dietético durante toda su vida útil y poderlo comercializar de forma segura a nivel internacional, teniendo en cuenta los requisitos regulatorios de cada territorio. Cualquier proyecto se debe enfocar con esta mentalidad, y por ello es fundamental que el equipo de desarrollo tenga experiencia en el desarrollo galénico.
¿Cuáles son los puntos clave en el desarrollo de un complemento alimenticio?
- Seleccionar un buen equipo de profesionales, con experiencia en desarrollo galénico.
- Disponer de expertos en el ámbito regulatorio, que conozcan bien la legislación de los países donde se vaya a comercializar el producto.
- Seleccionar y homologar buenos proveedores de materias primas. La homologación garantiza la calidad de los productos que vaya a proporcionarnos, la validez de la documentación que aporta y el resto de requisitos relacionados con las materias primas.
- Diseñar estudios de estabilidad adecuados para la fórmula que se somete a estudio. De este modo, aseguramos la calidad del producto durante toda su vida útil y el cumplimiento de los requisitos regulatorios de etiquetado.
- Desarrollar métodos de análisis adecuados para monitorizar los activos y parámetros críticos de la formulación.
- Seleccionar el material de acondicionado más indicado para el producto. Debemos prever que un material determinado puede no proporcionar la protección adecuada a la fórmula, de modo que el equipo de desarrolladores ha de tener la suficiente experiencia y una red de contactos con los conocimientos pertinentes sobre packaging para ofrecer un buen asesoramiento al cliente.
- Diseñar un buen escalado industrial y validar el proceso para garantizar que la fabricación obtiene, de forma reproducible y homogénea, el producto diseñado de acuerdo con los requisitos de calidad.
En Sincromed contamos con la experiencia, la profesionalidad y los recursos necesarios para garantizar el éxito en el desarrollo de complementos alimenticios.